Recomendación actualizaciones.
Tabla de Contenidos
🖥️ Buenas prácticas con las actualizaciones de Windows en entornos clínicos
En los últimos meses, muchos centros han sufrido en primera persona cómo una actualización automática de Windows puede provocar interrupciones inesperadas en el trabajo diario. En el caso de Dentactil, varios parches recientes modificaron componentes internos del sistema operativo y afectaron al funcionamiento del odontograma, obligando a clínicas de toda España a detener su actividad durante horas.
Este episodio nos recuerda una lección importante: en entornos empresariales, las actualizaciones de Windows deben gestionarse con control y planificación.
❌ El riesgo de “ser los primeros”
Microsoft publica actualizaciones cada mes (lo que se conoce como Patch Tuesday). Aunque estas mejoras incluyen parches de seguridad y correcciones, no siempre están libres de problemas.
Un ejemplo reciente, muy comentado en medios especializados, fue la actualización de Windows 11 que provocó fallos graves en discos SSD NVMe, ralentizando o incluso bloqueando equipos completos.
En casa puede no ser tan crítico reinstalar un parche o restaurar un sistema, pero en una clínica dental donde el programa de gestión es el corazón del día a día, una interrupción así supone un verdadero problema.
✅ Buenas prácticas recomendadas
Las principales compañías de software y servicios TI coinciden en una idea: actualizar sí, pero no de inmediato.
La estrategia más usada en entornos profesionales es trabajar con “anillos de implementación” (deployment rings). En la práctica, significa aplicar las actualizaciones en fases:
- Primero, un pequeño grupo de equipos de prueba.
- Después, un grupo reducido de usuarios piloto.
- Finalmente, el resto de los equipos de la organización.
De esta manera, si una actualización causa errores, se detecta antes de que afecte a toda la clínica.
En la práctica, esto implica desactivar las actualizaciones automáticas y establecer una política de revisiones periódicas (por ejemplo, aplicar los parches tras 2 o 3 semanas, cuando ya están probados por miles de usuarios en todo el mundo).
🦷 El caso de Dentactil y Windows
En nuestro caso, varios parches recientes de Windows 11 modificaron componentes gráficos que impedían abrir el odontograma. Para solucionarlo, fue necesario desinstalar esas actualizaciones y recomendar a las clínicas pausar el sistema automático hasta que pudiésemos adaptar Dentactil.
La buena noticia es que con la nueva versión 3470 el programa ya está preparado para convivir con los últimos cambios de Windows. Aun así, recomendamos mantener una política de control de actualizaciones en vuestras clínicas para evitar sorpresas en el futuro.
📌 Conclusión
Las actualizaciones son necesarias para la seguridad, pero aplicarlas sin control en entornos críticos puede ser tan peligroso como no aplicarlas nunca. La clave está en el equilibrio:
- Mantener los sistemas protegidos.
- Evitar ser los primeros en instalar lo último.
- Dar tiempo a que la comunidad y los fabricantes (incluido Dentactil) validen la estabilidad de cada parche.
En Dentactil seguimos trabajando para adaptarnos rápidamente a los cambios de Microsoft y os acompañamos para que vuestra clínica pueda mantener un entorno seguro, actualizado y estable.
👉 ¿Quieres más detalles técnicos sobre cómo implantar un sistema de control de actualizaciones en tu clínica? Ponte en contacto con nuestro equipo y te orientaremos en coordinación con tu servicio de informática.